
“SÓLO TIENES UNA PIEL, PROTÉGELA”
El día 13 de junio se celebra el DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de adoptar buenos hábitos relativos a la exposición solar.
Desde Activa Mutua somos conscientes de la importancia de la prevención en el cuidado de nuestra piel, y es por ello que pretendemos sensibilizar sobre su cuidado para prevenir los posibles efectos negativos que pueden producirse, desde rojeces, quemaduras y ampollas, hasta lesiones más graves como el cáncer de piel.
Tipos de cánceres de piel:
- No melanoma o carcinoma basocelular. Se trata del tipo de cáncer más habitual, surge en la capa externa de la piel y su comportamiento es el menos agresivo.
- Melanoma.No es tan habitual como el anterior. Sin embargo es considerado como el más peligroso debido a su rápido crecimiento. Son lesiones o manchas que no tienen simetría, con bordes y colores irregulares y suelen superar los seis milímetros de tamaño.
Los carcinomas de piel en España tienen una tasa de incidencia de 47 casos por 100.000 habitantes en el año 2020 (fuente: Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC), con una tendencia al aumento de la incidencia en los últimos años.
Se han detectado en este año 22.229 casos de cánceres de piel no melanoma.
El melanoma tiene una tasa de incidencia mucho menor: de 12 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo en 2020 5.489 casos diagnosticados.
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más fácil de tratar, con una tasa de curación muy elevada, pero la baja concienciación acerca de sus efectos dañinos juega un papel negativo.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el incremento de la incidencia de tumores cutáneos se relaciona con la exposición a la radiación ultravioleta y con el tipo de piel.
La exposición solar es el principal factor de riesgo laboral carcinógeno, sin olvidar la diversidad de sustancias carcinógenas empleadas en diversos procesos Industriales.
Detección precoz
La detección precoz es una de las mejores formas de prevención. Es importante que las personas con lunares (la mayoría son benignos, pero hay algunos que por su forma, color, tamaño o síntomas requieren de más vigilancia) pueden controlarlos con ayuda de la regla ABCD de los lunares, un sistema de autoexploración reconocido internacionalmente:
- Asimetría: si al dividir el lunar con una línea por la mitad, una mitad es diferente de la otra.
- Bordes: cuando el borde del lunar es irregular o está mal definido y cuesta dibujar los bordes con una línea.
- Color: si observa distintos colores dentro del lunar, en lugar de un color uniforme. Los lunares malignos suelen tener varios colores, entre ellos gris, blanco, azul e incluso rojo.
- Diámetro: si el lunar mide más de 6 mm.
- Evolución: el lunar cambia rápidamente de tamaño, de color o de volumen.
Recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del sol
- Evitar las horas centrales del día, en concreto la franja horaria que abarca desde el mediodía hasta las cuatro de la tarde. No fiarse de las nubes, los rayos UV actúan igualmente.
- Evitar la irradiación ultravioleta excesiva, tanto solar como artificial y, sobretodo, las quemaduras solares.
- Para las zonas de la piel que no estén cubiertas de ropa se deberá utilizar crema de protección solar a partir de factor 30 y contra rayos UVA. Aplicar la crema de forma generosa y repartida por todas las partes del cuerpo expuestas al sol.
Esta recomendación va especialmente dirigida a los trabajadores y trabajadoras que desempeñan su actividad laboral a la intemperie, siendo por lo tanto, la crema solar una barrera de protección para aquellas personas que desarrollen su actividad en el exterior y que reciben directamente la incidencia de los rayos del sol.
- Protegernos la piel cuando estamos expuestos al sol con el uso de gorro, sombrero, sombrilla con filtro solar y utilizar gafas de sol homologadas.
- Hidrátate mucho (bebe agua frecuentemente para evitar insolaciones o mareos)
- Tener cuidado con la luz reflejada, especialmente en superficies metálicas, es muy agresiva y puede causar lesiones oculares.
- Realizar periódicamente controles y chequeos médicos por parte de profesionales de la piel.
Departamento Prevención Riesgos Laborales Activa Mutua