Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Protocolo de vigilancia sanitaria específica – silicosis

Protocolo de vigilancia sanitaria específica – silicosis
30 sep

Protocolo de vigilancia sanitaria específica – silicosis

Se acaba de publicar por el Ministerio de Sanidad el Protocolo de vigilancia sanitaria específica. Silicosis. Tal y como indica textualmente, este protocolo, fruto del trabajo desarrollado por las Administraciones Sanitarias a través de la Ponencia de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, revisa y actualiza el protocolo de vigilancia sanitaria específica que se publicó en el año 2001 , en lo que se refiere a la silicosis originada por polvo de sílice y neumoconiosis de polvo mixto con contenido silíceo. Para el resto de neumoconiosis, continuará vigente el protocolo del año 2001 citado.

La elaboración de este protocolo ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Silicosis y ha contado con la participación de la sección de neumología ocupacional del Hospital Universitario Central de Asturias, de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, de Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, y de miembros de la Sociedad Vasca de Medicina del Trabajo. Durante su tiempo de vigencia, el protocolo que ahora se actualiza ha proporcionado a los profesionales implicados en la prevención de riesgos laborales, especialmente a los sanitarios, una guía de actuación para realizar la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores con riesgo de contraer silicosis.

La silicosis continúa siendo en la actualidad una enfermedad de elevada incidencia y prevalencia, de la que no se dispone de datos epidemiológicos que permitan establecer su auténtica dimensión, por lo que su estudio constituye un reto para todas las partes implicadas en la salud laboral . Esperamos que esta revisión contribuya, como lo ha hecho hasta ahora el protocolo al que sustituye, a la prevención de esta enfermedad y del resto de los riesgos laborales derivados de la exposición a la sílice.

 

Realizar un comentario