Activa Mutua finalista en la categoría de mejor institución en la V Edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad, organizados por la Fundación Alares
El pasado 6 de julio, el auditorio Caixa Forum de Madrid, acogió la décima edición de los Premios Nacionales a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y a la Responsabilidad Social y la quinta edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad, organizados por la Fundación Alares y patrocinados por Cualtis; El acto contó con la presencia de más de 400 invitados y con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España.
Estos premios reconocen la labor que hacen las empresas e instituciones a favor de la Prevención de los Riesgos Laborales, específicamente dirigida a Personas con Discapacidad, valorando la implementación de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales tendentes a mejorar las condiciones de trabajo y la promoción de la salud laboral de las personas con discapacidad.
Antonio Andujar, director de la Oficina de Activa Mutua de Centros y Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad (ONCADIS), Ferrán Pellise, como director de Prestaciones y Asesoría jurídica de prestaciones de Activa Mutua Jose Luis Ruiperez, como Director de la Territorial Centro, Norte y Aragón de Activa Mutua y Salud López, como Coordinadora Territorial Centro, Norte y Aragón del Departamento de PRL de Activa Mutua, asistieron al acto representando a ACTIVA MUTUA que se encontraba como finalista en la categoría Institución, gracias a la candidatura presentada por ONCADIS.
La apertura del evento fue a cargo de D. Angel Jurado, Director General de Trabajo y gerente del IRSST. Dña. Mar Aguilera, en calidad de Secretaria de Fundación Alares, fue la encargada de leer el fallo del jurado, que, como en años anteriores, estaba compuesto por expertos de reconocido prestigio y contaba con la valoración técnica de representates de Cualtis, destacando la profesionalidad y calidad de todas las candidaturas presentadas en esta edición.
Entre los premiados cabe destacar el premio en la categoría PYME concedido a Asociación Apsa; el de Gran Empresa a Emergia; el de Instituciones a Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; y el de Profesional PRL a D. Jorge Prieto Grana.
Jornadas Formación Departamento Prevención Riesgos Laborales. Barcelona.
Durante los días 8 y 9 de junio ha tenido lugar en la Delegación de Barcelona, un encuentro formativo de todos los integrantes del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua.
Dichas jornadas fueron dirigidas por el Director de Área de Gestión de la Calidad, Estudios y Desarrollo y PRL, el Sr. Ceferino Fernández. Durante su intervención, quedó patente, ante el nuevo Plan Estratégico desarrollado por la mutua, el papel imprescindible y relevante que debe jugar este departamento, y que viene marcado, entre otros, por seguir dando un servicio de calidad, a nuestros mutualistas, en materia de prevención de riesgos laborales, aportando un valor añadido al resto de servicios ofrecidos por la mutua.
Los distintos temas de interés que se trataron fueron en base a la “Estrategia del Cambio”, y con el fin de perseguir el objetivo marcado, se analizaron, con la participación de algunos departamentos de otras áreas de la Mutua (Oficinas Sectoriales, Calidad, Prestaciones, Aplica, CSI, Asistencia Sanitaria), las posibles nuevas sinergias en el servicio gracias a nuevas vías de colaboración conjunta.
Nuevas fichas técnicas de Prevención de Riesgos Laborales
Desde el área de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua se ha realizado la actualización de las Fichas Técnicas con el propósito de ponerse al día en los nuevos formatos tecnológicos, con un diseño actualizado y un formato innovador que incluye mejoras en la visualización de sus contenidos.
Estas fichas son una herramienta técnica de apoyo para el desarrollo de la actividad preventiva en la empresa que facilita a trabajadores y empresarios el cumplimiento de las obligaciones asignadas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Están divididas en seis categorías, Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología, Gestión Preventiva, Higiene Industrial y Medicina del Trabajo, que fomentan la prevención de la salud laboral del trabajador. Como lanzamiento, la primera entrega estará enfocada en el área de la Seguridad en el Trabajo.
Podéis acceder a través de la Biblioteca Activa del Portal de Prevención o en el siguiente enlace.
La opinión de los Técnicos de Prevención sobre su profesión.
1ª Encuesta en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales
A primeros de octubre de 2015 Prevencionar sacaba la primicia y se sumaba como colaborador de la 1ª Encuesta en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales (TPRL), pocos días después se presentaba la Encuesta en la sede del INSHT de Barcelona, en un acto programado por la Universidad Politécnica de Barcelona y AEPSAL.
El objeto de la Encuesta es hacer pública la opinión de los TPRL sobre su profesión, con la intención de extraer la mayor información para saber cómo mejorar nuestro trabajo y su eficacia.
En su construcción han participado muy distintos colaboradores (todos ellos se mencionan en la introducción) con la intención de que aparezcan distintas visiones del TPRL. El objetivo era hacer una Encuesta sencilla, práctica y a la vez que aportase muy distinta información.
La Encuesta se divide en 10 apartados, en cada uno proponemos al menos dos preguntas con distintas respuestas, el TPRL valora lo acertada o no de esa respuesta. Los apartados son:
1. Datos del TPRL: queremos saber el número en proporción de TPRL en SPP, SPA, SPM, etc. que participan en la Encuesta. También en relación a si es Superior, Intermedio, etc. Recordaros que a día de hoy se desconoce el número de TPRL y cuántos de ellos estamos en activo. No se piden datos personales, la encuesta es anónima.
2. Actividad del TPRL: nos centramos en las actividades del día a día, perseguimos saber entre otras cosas, como repartimos nuestro tiempo.
3. Gestor del SGPRL: pretendemos saber tu opinión sobre el actual Sistema de Gestión de PRL y su eficacia.
4. Formador: en dos preguntas intentamos recoger tus impresiones sobre esta actividad.
5. Asesor: aquí nos centramos en nuestro valor, en que aportamos y en que podemos colaborar con la entidad a la que asesoramos.
6. Relaciones: ¿qué aspectos relacionales podemos mejorar?
7. Nuestra formación: es una necesidad estar al día en conocimientos, deseamos saber cómo se aborda actualmente y cómo crees se debería afrontar.
8. Futuro: decía Peter Druker que “La mejor manera de predecir el futuro es creándolo”, esa es nuestra intención.
9. Actualidad: son varios los aspectos que preocupan a los TPRL, presentamos algunos.
10. Opinión: finalmente se deja un gran espacio para que los TPRL expresen otros temas o aspectos no tratados, o no suficientemente ampliados. En la actualidad es un espacio muy concurrido, donde se expresan muchas ideas y que lógicamente se presentara íntegramente con los resultados.
Los 20 años de LPRL es un gran punto de inflexión para analizar el recorrido, como se viene realizando en el portal, los TPRL en su conjunto, están dando su opinión y analizando si su trabajo es todo lo eficaz que debe. La 1ª Encuesta en España a TPRL es actualmente el foro ideal para realizar esa reflexión, por ello, si aun no la has rellenado participa en el primer gran encuentro de TPRL y da tu opinión.
Es nuestra intención publicar los resultados en unos meses y abrir con ello un foro de debate, con la única intención con la que nació la 1ª Encuesta en España de TPRL, que es saber cómo mejorar nuestro trabajo y su eficacia, por eso es muy importante tu opinión. Creemos que antes de actuar se debe reflexionar sobre el estado de las cosas y esa reflexión también debe realizarla los TPRL, no solo los trabajadores y empresarios, que hasta hoy han sido los únicos consultados. La 1ª Encuesta de TPRL nos da voz, esperamos poder escuchar a muchos TPRL.
Nota del autor: Queremos informarte que por ser una encuesta realizada con la herramienta de Google, los ordenadores corporativos, de empresa, no suelen admitir este acceso, por ello deberás hacerlo en tu ordenador privado. No hace falta tener cuenta en Google (gmail) para acceder a la Encuesta. Gracias.
Agradecemos tu colaboración y el tiempo empleado en la búsqueda de la mejora de nuestro trabajo. Recuerda compartir esta experiencia con otros TPRL.
Fuente: http://prevencionar.com/2016/02/25/la-opinion-de-los-tecnicos-de-prevencion-sobre-su-profesion/
El cáncer de laringe, nueva enfermedad profesional
El pasado 19 de diciembre del 2015 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la entrada en vigor del Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, a efectos de ampliar el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social e incluir en él el cáncer de laringe ocasionado por amianto. Esta regulación da respuesta a una demanda social de los últimos años que ha sido avalada, además, por las investigaciones científicas que evidencian la relación directa existente entre el origen, la evolución del cáncer de laringe y los trabajos con amianto.
La actualización del cuadro de enfermedades profesionales se contempla en nuestro ordenamiento jurídico a través del artículo 2 del Real Decreto 1299/2006 (plasmando así algunas de las orientaciones de la Recomendación 2003/670/CE) y en el anexo 2 del Real Decreto se recoge la lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el anexo 1 podría llegarse a contemplar en el futuro.
Pues bien, dentro de ese anexo 2 se venía recogiendo el cáncer de laringe producido por la inhalación del polvo de amianto que, con la entrada en vigor del Real Decreto 1150/2015, se incorpora al anexo 1 del cuadro de enfermedades profesionales, grupo 6, dentro de las enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos (concretamente por el amianto) como nuevo subagente. La regulación incluye asimismo las principales actividades asociadas a éste subagente.
Ésta inclusión del cáncer de laringe en el anexo 1 del cuadro de enfermedades profesionales, determina la presunción iuris et de iure de la misma como derivada de enfermedad profesional, por lo que no cabe cuestionarse la relación causal entre la práctica de actividades relacionadas con amianto y la enfermedad –el cáncer de laringe–, liberándose de esta manera al trabajador de la carga de probar la misma (lo que sí ocurre, por el contrario, con las llamadas «enfermedades del trabajo»).
Asimismo, la inclusión repercute dentro del marco de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social y, más concretamente, en las obligaciones que le han sido encomendadas a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social en cuanto a entidades protectoras de las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) lo que engloba aspectos como: reconocimiento de prestaciones de incapacidad temporal (sin periodo de cotización previo), determinación de las bases reguladoras aplicables, automaticidad de las prestaciones (aunque el empresario no haya cumplido con sus obligaciones de alta y cotización), valoración de secuelas derivadas de la enfermedad profesional (Lesiones Permanentes No Incapacitantes o alguno de los grados de Incapacidad Permanente legalmente establecidos), indemnizaciones por muerte y supervivencia (en caso de fallecimiento por la enfermedad profesional), prestación de asistencia sanitaria (tratamientos preventivos, reconocimientos periódicos, etc.), así como el traslado del trabajador a un puesto exento de riesgo.
Veremos en los próximos años qué y cómo repercute la modificación llevada a cabo por el legislador, así como si el Ministerio de Empleo y Seguridad Social aprueba nuevas ampliaciones, siempre con los informes técnicos precisos para ello.
Lourdes de Lamo Valverde
Àrea Asessoria Jurídica Activa Mutua
Dirección de Prestaciones
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2015. «Trabajos saludables»: Gestionamos el estrés.
El estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo que más frecuentemente se denuncia en Europa y, junto a otros riesgos psicosociales, se cree que representa la causa de la pérdida de más de la mitad (50-60 %) de las jornadas de trabajo. Un entorno de trabajo psicosocialmente adverso puede tener importantes efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Contribuir a la gestión del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales y, por ende, prevenir sus importantes efectos negativos en trabajadores, empresarios y gobiernos, constituye el objetivo fundamental de esta campaña. Hacer frente eficazmente a los riesgos psicosociales crea un entorno de trabajo en el que los trabajadores conservan la salud, se favorece un ambiente de trabajo más positivo y, consiguientemente, también mejora el rendimiento de la empresa.
Los riesgos psicosociales existen en cualquier lugar de trabajo, pero pueden evaluarse y gestionarse satisfactoriamente incluso si se cuenta con recursos limitados. Esta campaña proporciona apoyo y asesoramiento a los empresarios y trabajadores en cuanto a la gestión del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales y fomenta el uso de herramientas prácticas de uso sencillo para facilitar el proceso.
Trabajos saludables: «Gestionemos el estrés» es una campaña paneuropea que coordina la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Las campañas “Trabajos saludables” son las más importantes en su materia en el mundo y constituyen importantes factores de cambio y mejora en materia de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
Lourdes Martínez, trabajadora de la reusense Korhispana, primer accésit en el “III Concurso Fotográfico” de Activa Mutua
Premiada con 500 euros, recoge el galardón de manos de Xavier Llucià, delegado de la Mutua en la capital del Baix Camp.
Lourdes Martínez, trabajadora del Departamento de Marketing de la empresa reusense Korhispana -centrada en el desarrollo y distribución de productos para mejorar el bienestar de las personas en los campos de la salud y la nutrición- ha sido la ganadora del primer accésit del III Concurso de Fotografía promovido por Activa Mutua para sensibilizar a las compañías en prevención de riesgos laborales. El premio fue entregado en la sede de Korhispana este miércoles 18 de junio por Xavier Llucià, delegado de Reus de Activa Mutua, quien destacó la originalidad de una foto que combina la sensibilidad artística de una escena laboral real que tiene lugar en una cabina aislada para el control físico, químico y bacteriológico de la materia prima, con la potenciación de la cultura de prevención. Titulada En el laboratorio no juguemos con fuego, la fotografía es una de las tres vencedoras en el citado concurso. La ganadora se titula Deconstrucción, obra de Antonio Pardo, trabajador de la empresa Lleal de Barcelona. El segundo accésit ha sido asignado a Ricardo Zamora, empleado del Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA) de Girona por la instantánea Soldadura de arco.
Esta competición promueve la prevención de los riesgos laborales en las empresas y constituye una plataforma de sensibilización en la seguridad y protección de los trabajadores. La sensibilización y concienciación en todos los niveles de la organización es una de las vías que permiten mejorar conductas y actitudes. Al concurso han concurrido más de un centenar de instantáneas procedentes de empresas de toda España adscritas a Activa Mutua. Desde el Área de Prevención de Riesgos Laborales se ha apostado por una implicación dinámica y participativa de los trabajadores para conseguir valores en este ámbito, a la vez que promover y fomentar las buenas prácticas preventivas.