
Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19
Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, es el tema de ONU Mujeres del próximo 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Con este tema se quiere celebrar y dar visibilidad a los grandes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo para un futuro más igualitario y a conseguir la recuperación de la Covid-19.
Las mujeres se encuentran, en el ámbito laboral, en la primera línea de la Covid-19 como:
- Trabajadoras de la Salud
- Cuidadoras
- Innovadoras y organizadoras comunitarias
Las mujeres conforman el 70 % del personal que trabaja en el sector sanitario y de asistencia social.
También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia.
Las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la Covid-19. Actualmente se acepta más que nunca que las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades diferentes, y que contribuyen de manera indispensable en las decisiones, políticas y leyes que funcionan mejor para todas y todos.
La mayoría de países que han contenido los efectos de la pandemia de la Covid-19 y reaccionan con más éxito ante sus impactos sanitarios y socioeconómicos más amplios están dirigidos por mujeres. Por ejemplo, las jefas de gobierno de Dinamarca, Etiopía, Finlandia, Alemania, Islandia, Nueva Zelandia y Eslovaquia han recibido un gran reconocimiento por la rapidez, la decisión y la eficacia de su respuesta nacional ante la Covid-19, así como por la manera amable de comunicar datos de salud pública basados en hechos.
Las mujeres son jefas de Estado y de Gobierno en tan solo 20 países del mundo
Desde el punto de vista del marco legal vigente, no existe una política preventiva específica de riesgos laborales separada por sexos. Las únicas medidas preventivas existentes se refieren a la capacidad reproductiva o al propio estado biológico del embarazo, como estado temporal o transitorio que merece una protección específica en el marco de las obligaciones preventivas que impone a la empresa la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Existen riesgos laborales cuya exposición influye especialmente en la salud de las mujeres como:
- Riesgos psicosociales como Acoso laboral, genérico o sexual, que afectan en particular a la salud mental, en forma de estrés, depresión, ansiedad, violencia en el trabajo, acoso, etc. que son mucho más frecuentes en determinados sectores de actividad económica fuertemente feminizados: la educación, los servicios sociales y la asistencia sanitaria.
- Los factores organizacionales como dobles jornadas (o doble presencia), jornadas partidas, etc. conllevan a la aparición de riesgos laborales que sí han comenzado a ser tenidos en cuenta en los primeros estudios de género y salud laboral. Es un hecho que las responsabilidades familiares incrementan los riesgos laborales al interactuar con ellos. Así, según afirma la doctrina científica especializada, «los problemas de la vida privada junto con los laborales generan una sinergia negativa y una mayor predisposición al burnout» y, por lo tanto, no puede desvincularse ambos ámbitos.
- Riesgos propios ligados a actividades feminizadas, cuya exposición interfiere o agrava de manera especial la salud de la mujer: textil y confección, servicios, enseñanza, hostelería y comercio, sanidad y agroalimentación
- Riesgos derivados de otros factores de discriminación, mucho menos explorados hasta el momento, por no decir ignorados: salarios más bajos, menor participación en la toma de decisiones, menor participación en los puestos directivos o de relevancia en las organizaciones donde prestan servicios, precariedad laboral y temor a la pérdida del empleo con ocasión del embarazo o la maternidad, etc.
A raíz de la pandemia de la Covid-19 las mujeres se enfrentan a un aumento de:
- Violencia doméstica
- Tareas de cuidados no remunerados
- Desempleo
- Pobreza
Con motivo de la celebración, este próximo 08 de marzo, del día internacional de la mujer, desde Activa Mutua queremos concienciar a nuestros mutualistas de la importancia del papel de la mujer en nuestra sociedad, reconociendo sus derechos, y especialmente por su papel de lucha frente a esta pandemia. En este sentido seguimos lanzando un reclamo para promover políticas, en nuestras empresas, que ya no sólo impulsen y faciliten la incorporación de la mujer en el mundo laboral, sino que se haga en igualdad de condiciones, sin olvidar, claro está, en unas adecuadas condiciones de trabajo, adaptadas en todo momento al estado de la mujer y al momento actual de la pandemia por la Covid-19, velando así, por su seguridad y salud.