Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Medidas para reducir la siniestralidad viaria

Medidas para reducir la siniestralidad viaria
31 oct

Medidas para reducir la siniestralidad viaria

El nuevo director de tráfico, Pere Navarro que ya ocupó este puesto en la Dirección General de Tráfico (DGT) durante casi ocho años y que implantó el carné por puntos, del que él fue responsable y que «copió» de otros países europeos, considera que ha llegado el momento de «actualizarlo, retocarlo».

En una entrevista realizada en el programa Espejo Público de Antena 3, Navarro abogó por la vuelta a la realización de campañas de «duro impacto» que deben poner el acento no en que el conductor puede morir si conduce bajo los efectos del alcohol, sino que puede matar a otras personas. «Hay que decir que si matas a alguien, no vas a poder dormir el resto de tu vida; hay que ir por ahí», afirmó en el espacio televisivo, donde recordó que en uno de cada tres accidentes mortales el conductor ha dado positivo en alcohol o droga. Apela a la responsabilidad ciudadana para justificar el aumento de las víctimas en accidentes de carretera, por lo que aboga en que las sanciones penales por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas sean consideradas un agravante y no un atenuante. También incide en la necesidad de «reparar, actualizar y hacer balance» del carné por puntos. «Vamos a intentar hacer balance de estos doce años. Hay que hacer que la gente vuelva a hablar del permiso por puntos», comenta.

Otra de las medidas que destaca Navarro para intentar reducir la siniestralidad es rebajar el límite de velocidad dentro de las ciudades a 30 km/h. «Está sobre la mesa. Ir a 50 km/h en una calle con un único carril es un disparate», apunta.

De las estadísticas que Tráfico ofreció, extrae que el año pasado murieron 508 personas en las ciudades. El 29% de los accidentes con víctimas ocurridos en las urbes tenían como culpable una distracción, en la mayoría de las ocasiones por ir mensajeando en WhatsApp, grabando un audio o tecleando en la pantalla. «El uso del móvil ya ha adelantado a la velocidad y el alcohol como la causa que más muertes provoca en nuestro país» resaltó.

Por último, destacar el aumento del número de radares en la carreteras, que Pere Navarro comparó con el existente en otros países, así como la implantación de los sistemas de reconocimiento inteligente de señales, que ajusta la velocidad del vehículo a las señales encontradas en la carretera.

En general, considero un acierto que ponga el acento a la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, aumentando en número de controles de los mismos, donde personalmente incluiría estos controles en las ciudades y a los profesionales. También coincido en la valoración que hace del uso del móvil durante la conducción, ya que las distracciones son un porcentaje muy elevado de los accidentes de tráfico, laborales y no laborales.

Lo que no comparto es la implantación del reconocimiento de señales inteligente como algo que realmente ayude a reducir la siniestralidad, no olvidando que podría reducir en algunos casos los daños, porque creo que sería más interesante la implantación de algún tipo de aviso para las distracciones o somnolencias que sufren los conductores, ya que queda demostrado que este es el principal motivo de los accidentes.

Del aumento de radares para disminuir el número de accidentes en carreteras secundarias, me encuentro con pensamientos enfrentados; en general se piensa que se hace con motivos recaudatorios, pero por otro lado  en España, desgraciadamente, si no nos tocan el bolsillo no somos capaces de cumplir con la ley sobre tráfico,  circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que es de lo que estamos hablando, o cualquier otra ley.

y tú ….¿qué opinas?

                                                           Carlos Gutierrez

                                                           Departamento PRL Activa Mutua

Realizar un comentario