
Los accidentes: la nueva plaga
Durante el presente siglo los avances en la medicina y de los sistemas sanitarios, la mejora en los hábitos de vida y costumbres higiénicas, los avances tecnológicos y en el aumento del nivel de vida, han hecho disminuir la mortalidad en los países desarrollados.
El progreso y el desarrollo, sin embargo, nos han abocado a un nuevo tipo de peligro, sobre todo en los países industrializados, en el que destacan las innovaciones tecnológicas, las actividades de ocio, el complicado mundo laboral con un gran abanico de riesgos. Lo que por un lado comporta una mejoría en nuestro bienestar, por otro introduce una variable de riesgos que es la principal causa de esta nueva plaga que son los accidentes.
El accidente se define como un acontecimiento inesperado que comporta un daño físico o mental.
Los accidentes son uno de los problemas graves de salud. No son exclusivamente un problema individual, sino que afectan a toda la comunidad. Debido a las secuelas que producen, a las hospitalizaciones que comportan y a las muertes que ocasionan. Son una gran carga para la sociedad tanto desde el punto de vista sanitario, económico, como psicológico (por los sufrimientos físicos y morales de los accidentados, las vidas perdidas, las consecuencias sobre las personas cercanas al accidentado y un largo etcétera).
En el mundo laboral, los accidentes, representan perdidas en horas de trabajo, en la productividad, secuelas psicológicas en los compañeros de trabajo, etc.
Demostrado está que los accidentes totalmente imprevisibles son muy raros, en la mayoría de situaciones el accidente se podría haber evitado y controlado con medidas de prevención adecuadas.
En España los accidentes ocupan las primeras posiciones en la clasificación de causas de muerte, sobre todo entre la población comprendida entre los 18 y 30 años. A partir de estas edades se ve precedida por diferentes tipos de cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.
Como ya hemos comentado, conviene destacar la gran morbilidad de los accidentes, con las secuelas físicas y psíquicas más o menos graves que dejan.
La aparición del accidente es brusca e inesperada, en situaciones y lugares de lo más diverso, lo mismo sería aplicable a las enfermedades de aparición brusca e imprevista que comprometen la vida del afectado.