Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Legislación: se publica la ley 2/2021, de 29 de marzo, sobre medidas urgentes para hacer frente a la crisis de la covid-19

Legislación: se publica la ley 2/2021, de 29 de marzo, sobre medidas urgentes para hacer frente a la crisis de la covid-19
13 abr

Legislación: se publica la ley 2/2021, de 29 de marzo, sobre medidas urgentes para hacer frente a la crisis de la covid-19

El pasado 31 de marzo de 2021 entró en vigor la Ley 2/2021, que establece medidas urgentes de prevención, contención y coordinación necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como prevenir posibles rebrotes.

Esta ley modifica las siguientes normas:

  • La Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • El Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  • El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
  • El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Cabe destacar que en esta ley se recogen, entre otros, los siguientes temas:

  • Las disposiciones generales y las medidas que se deben adoptar para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19.
  • El mantenimiento de determinadas medidas de prevención e higiene, como el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes.
  • La adopción de determinadas medidas de prevención en el entorno de trabajo, tales como la ordenación de los puestos de trabajo o la organización de los turnos para evitar aglomeraciones, así como el mantenimiento de medidas de prevención e higiene básicas en los establecimientos comerciales, en los centros residenciales de carácter social, en los hoteles y alojamientos turísticos o en las actividades de hostelería y restauración, entre otras.
  • Las medidas para la detección precoz de la enfermedad y el control de las fuentes de infección y vigilancia epidemiológica.
  • Medidas para garantizar las capacidades del sistema sanitario en materia de recursos humanos, planes de contingencia y obligaciones de información.

Finalmente, el artículo 31 regula el régimen sancionador aplicable al incumplimiento de las medidas de prevención y de las obligaciones establecidas en esta Ley.

Más información:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-4908&p=20210330&tn=1

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

Realizar un comentario