Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

La prevención de riesgos laborales en el sector de la contrucción

La prevención de riesgos laborales en el sector de la contrucción
04 sep

La prevención de riesgos laborales en el sector de la contrucción

Los índices de siniestralidad laboral sitúan al sector de la construcción en una de las primeras posiciones de accidentabilidad con respecto a otras actividades. Es evidente que son muchos los factores que pueden esclarecer esta situación, pero haciendo una lectura más detallada, desde el punto de vista de la seguridad, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta como punto de partida:

  • Se trata de una actividad de riesgo. Sus trabajos están asociados a peligros que pueden comportar accidentes variados, graves e incluso mortales: caídas a distinto nivel, sepultamientos entre tierra o escombros, golpes y choques, caída de materiales por desplome, cortes, golpes, sobreesfuerzos, uso de sustancias nocivas, proyecciones de partículas, ruido, vibraciones, etc.
  • Por la complejidad de las tareas, presenta dos fases diferenciadas (proyecto y ejecución), las cuales exigen organización y planificación.
  • Coordinación de actividades. Los trabajos son realizados por diversidad de empresas y trabajadores que comparten el mismo espacio de trabajo.
  • Subcontratación causada por la concurrencia de factores externos como modo de organización productiva.
  • Temporalidad de la actividad y por lo tanto, contratos de carácter eventual o por obra y servicio.

Los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad mayor de padecer lesiones que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un elevado coste para la empresa y el trabajador. Hay evidencia de que en este sector el 80% de accidentes tienen su causa en fallos de organización y planificación, y que el 20% restante se debe a errores de actuación.

Una de las razones que podría explicar estos datos sería una falta de integración de las políticas de prevención en todos los niveles del sector. En otras palabras, la carencia de una cultura preventiva.

Desde el ámbito de la prevención y para asegurar una correcta gestión e integración de la misma, cada empresario deberá tener en cuenta las siguientes medidas:

  • Disponer de un plan de prevención que defina las responsabilidades y la estructura preventiva de la empresa, además de la evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva.
  • Será responsable de asegurar la formación de sus trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Será necesaria la colaboración entre las diferentes empresas presentes en la obra para poder transmitir eficazmente aquella información que sea precisa para definir la formación adecuada para los trabajadores.
  • Integrar la prevención de riesgos laborales en el conjunto de actividades desarrolladas. En concreto, prestará especial atención a la consulta y participación de los trabajadores, ejecución de actividades peligrosas, mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos, adquisición de productos y contratación de personal.
  • Disponer de suficientes recursos humanos con la formación necesaria en materia de prevención de riesgos laborales y utilizarlos en la obra para el desarrollo de la actividad.
  • La coordinación de las actuaciones de seguridad y salud en una obra de construcción implica la necesidad que cada empresa disponga de una persona con formación adecuada encargada de gestionar esta importante tarea.

Desde el momento en que se decide iniciar una obra o actividad enmarcada en el ámbito de la normativa de la construcciónla prevención de riesgos laborales debe estar presente, resultando por lo tanto un factor clave la integración de la misma desde el proyecto (si la obra dispone de este documento) mediante la realización de un Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud, o desde un documento específico de gestión preventiva, fundamentado en procedimientos (para obras menores que carezcan de proyecto) hasta la última etapa de ejecución de la obra, siendo indispensable que todas las personas implicadas tengan información sobre los riesgos y las medidas a aplicar en cada caso.

 

Eloi Rull

Técnico PRL Activa Mutua

Realizar un comentario