
Estrategia detección precoz vigilancia y control de covid 19
El 12 de agosto de 2021 se actualiza la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19, del Ministerio de Sanidad, documento aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación Y Respuesta y por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial y presentada al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La detección precoz de todos los casos compatibles con COVID-19 continúa siendo uno de los puntos clave para controlar la transmisión. Por ello, los servicios de vigilancia y de salud pública y el sistema sanitario asistencial se han ido adaptando para garantizar la detección precoz de los casos y el control de la transmisión de SARS-CoV-2.
Es por ello que se desarrolla la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid 19 cuyos objetivos son:
1. La detección precoz de los casos con infección activa por SARS-CoV-2.
2. El establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones.
3. La disponibilidad de la información necesaria para la vigilancia epidemiológica, con un nivel de desagregación y detalle adecuado para la toma de decisiones.
Las principales modificaciones en relación a la versión anterior con fecha 05 de julio de 2021, se encuentran en las siguientes secciones:
-
B. Detección de casos de infección activa por SARS-CoV-2 (ver apartado 1 Detección y definición de casos sospechosos, y punto 1.1 consideraciones especiales ante casos sospechosos).
-
E. Estudio y manejo de contactos (ver apartado 2 Manejo de los contactos, y en particular los puntos 2.1.3 Realización de pruebas diagnósticas en contactos, 2.1.4. Lugar de la cuarentena y 2.2. Consideraciones especiales en el manejo de contactos).
Más información en el siguiente enlace:
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua