Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

En el corazón de la salud

En el corazón de la salud
29 sep

En el corazón de la salud

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón y este año, bajo el lema «En el corazón de la salud», pretende hacer hincapié en la importancia de incidir en los factores de riesgo para la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de mortalidad en el mundo.

De qué factores de riesgo estamos hablando?

El nivel alto de colesterol, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el estrés, son determinantes en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.

Así que llevar una dieta saludable, hacer ejercicio físico, no fumar y evitar el estrés son las armas más eficaces con las que podemos prevenir y combatir este tipo de enfermedades.

Vivir de acuerdo a unos hábitos saludables es una decisión personal, que en muchos casos comportará un cambio de actitud y de conductas. Es verdad que hay aspectos externos que pueden influir en esta decisión, como son las creencias de las personas con las que interactuamos, el tiempo disponible o los entornos en los que nos relacionamos. En este último aspecto, debemos destacar y reconocer que cada vez son más los entornos que facilitan el poder elegir llevar un estilo de vida saludable, poniendo a disposición alimentos frescos y naturales, habilitando espacios para realizar actividad física y promoviendo una vida libre de humo de tabaco.

Si tenemos en cuenta que en el puesto de trabajo pasamos un tercio de nuestro tiempo, por qué no integrar estas medidas en el entorno laboral, también?

De hecho, el puesto de trabajo está reconocido internacionalmente como un contexto adecuado para la promoción de la salud.

Aquellas organizaciones que apuestan por integrar en su política de empresa hábitos saludables como el régimen alimentario o la actividad física, están generando, tanto a nivel de trabajadores como a nivel de empresa, alguno de los siguientes beneficios:

  • Mejora de la salud del personal
  • Aumento de la moral y la productividad de la plantilla
  • Mejora de la imagen interna y externa de empresa
  • Reducción de la rotación y el absentismo
  • Reducción de los costes directos asociados a la asistencia sanitaria
  • Reducción de la siniestralidad laboral

El simple hecho de ocuparse de la dieta y la actividad física en el puesto de trabajo abre la posibilidad de mejorar alguno de estos aspectos, pero no es garantía de éxito.

Si realmente queremos que los programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo sean efectivos y rindan resultados, es importante que la empresa considere sus razones y motivaciones para llevarlos a cabo. De este modo, se podrá comprometer adecuadamente en su implantación, que deberá tener en cuenta los siguientes factores:

  • Contar con el apoyo de la Dirección
  • Adoptar un enfoque basado en múltiples partes interesadas
  • Vincular los programas a los objetivos empresariales
  • Establecer metas y objetivos claros y medibles
  • Instaurar vías de comunicación efectiva
  • Crear entornos adecuados.

Ya seas trabajador, trabajadora o empresa, te animamos a probar esta saludable opción de vida y comprobarás que tu dedicación se verá rápidamente recompensada: disfrutarás de unos nuevos y exquisitos sabores en tu dieta; sentirás la satisfacción que da el dedicarte un poco de tiempo a ti mismo con la práctica del deporte; aprenderás a valorar lo que realmente tiene importancia y lo que realmente es urgente, evitando así situaciones negativas de estrés; mejorará notablemente tu autoestima, tu estado de ánimo y tu humor, facilitando tus relaciones personales y laborales.

Vivirás, en definitiva, en el corazón de la salud.

Maite Fernández.

Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua

pDSC_5438

Realizar un comentario