
Empieza el Año con buen pie! Protección de pies: calzado de seguridad
¿Cómo saber elegir bien este EPI?
Los pies cumplen dos funciones básicas muy importantes: son nuestro principal medio de movilización y ayudan a soportar nuestro cuerpo. Es importante que reconozcamos y controlemos los peligros potenciales que podría tener un impacto negativo sobre ellos.
El calzado utilizado en el desempeño de una actividad laboral, destinado a proteger frente a determinados riesgos, se considera equipo de protección individual según el Real Decreto 1407/1992.
Se distinguen 3 tipos de calzado, como REQUISITOS BASICOS:
- Calzado de seguridad (tipo SB): calzado que garantiza protección contra el impacto y la compresión en la parte delantera del pie de, al menos, 200 J y 15 kN respectivamente.
- Calzado de protección (tipo PB): calzado que garantiza protección contra el impacto y la compresión en la parte delantera del pie de, al menos, 100 J y 10 kN respectivamente
- Calzado de trabajo (tipo OB): No garantiza protección contra el impacto y la compresión en la parte delantera del pie
A su vez, dependiendo del material de fabricación, pueden ser:
- Clasificación I: calzado fabricado con material que no sea caucho o polimérico
- Clasificación II: calzado todo de caucho o todo polimérico
Y como REQUISITOS ADICIONALES, el calzado puede presentar o tener resistencia a la perforación (P), conductor (C), antiestático (A), aislante eléctrico (I) que podrá ser de Clase 00 o Clase 0, aislante al calor (HI), aislante al frío (CI), absorción de energía en el tacón (E), resistente al agua (WR), protección del metatarso (M), protección del tobillo (AN), penetración y absorción de agua (WRU), resistencia al corte (CR), resistencia al calor por contacto (HRO) y resistencia a los hidrocarburos (FO) y resistente a productos químicos.
La COMBINACION de requisitos básicos y adicionales, permite clasificar el calzado alternando las letras S (calzado de seguridad), P (de protección) o O (de trabajo) con las cifras del 1 al 5, para las Clasificaciones I y II.
Todo calzado deberá venir en su embalaje original con:
- Certificado CE expedido por un organismo de control.
- Declaración de conformidad.
- Folleto informativo
Cada pieza del calzado de seguridad ha de estar clara y permanentemente marcada con la siguiente información:
- Talla
- Marca del fabricante y Designación del tipo de fabricante
- Fecha de fabricación
- Número de la norma: UNE-EN ISO 20345
- El (los) símbolo(s) correspondiente/s a la protección ofrecida o la categoría correspondiente
La vida útil del calzado profesional está relacionada con el uso y su mantenimiento. Pero debemos cambiarlo en los siguientes casos:
- Cuando existan grietas o alteraciones de montaje en la estructura del calzado.
- Cuando se presenten roturas de cualquier parte componente del calzado.
- Cuando exista rotura o deformación de la puntera o plantilla.
Fdo. Jorge Orpez Salas – Técnico P.R.L. ACTIVA MUTUA