
5 de octubre, Día Mundial de los docentes
“Las y los docentes en el centro de la recuperación de la educación”
Como cada año, el 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes conmemorando, una vez más, el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966), que estableció criterios de referencia en cuanto a sus derechos y responsabilidades, normas para su formación y las condiciones de enseñanza aprendizaje, entre otras pautas.
Pero la celebración de este 5 de octubre es, sin duda, diferente a las anteriores.
Hace ya un año y medio que comenzó la pandemia COVID-19, y durante este tiempo los docentes han tenido que reinventarse para continuar dando una formación de calidad y ahora, más que nunca, adaptada a los tiempos.
Es importante reflexionar sobre el trabajo del docente durante esta pandemia y también sobre cómo ha afectado esta situación a su salud.
Debemos tener en cuenta, con la imposición en algunos momentos de la educación a distancia y la situación, como poco, compleja dentro de las aulas, así como a nivel social, que este colectivo ha visto incrementada su vulnerabilidad a los riesgos de contraer enfermedades relacionadas con su trabajo.
Factores como el aislamiento, la posibilidad de contraer la infección por coronavirus, la presión por mantener una enseñanza de calidad o la inestabilidad e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia han puesto a prueba la capacidad de resistencia de nuestras profesoras y profesores.
En el Departamento de Prevención de Activa Mutua, desde el primer momento hemos estado apoyando a este colectivo, aportando información actualizada sobre prácticas preventivas frente al covid-19 en el ámbito laboral, normas de actuación ante la aparición de casos en centros educativos, pautas de ventilación en las aulas, etc.
El tema elegido para este año 2021 es: “Los docentes en el centro de la recuperación de la educación”
Tal y como escribe Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas con relación al “Informe de Políticas sobre la Educación y el Covid-19” La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades.
Efectivamente, es momento de mirar al futuro y la mejor manera de hacerlo es trabajando por una salud de calidad, premisa con la que Activa Mutua está comprometida y en la que la prevención juega un papel fundamental.
Nelson Mandela decía que la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo. Trabajemos por una prevención eficaz que garantice la salud de los y las docentes para que puedan afrontar esta honorable tarea.
Departamento Prevención Riesgos Laborales Activa Mutua