
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 – Detengamos la pandemia: la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas
Siempre son las circunstancias que se suceden en el ámbito laboral las que marcan el foco de atención en el que se centra el objetivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este 28 de abril de 2020 el objetivo es claro y rotundo: Detengamos la pandemia: la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas…claro, rotundo y también real, efectivamente, la prevención puede salvar vidas ¿hay algo más importante que eso?
Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se utiliza este día mundial como vehículo para incidir en la prevención de las enfermedades y los accidentes en el lugar de trabajo, llevando a cabo una campaña cada año, a nivel internacional, para fomentar en este entorno la salud y la seguridad.
Pero este 2020 es, como poco, diferente. Nos encontramos ante una situación extrema que exige un esfuerzo común, por parte de todos, para combatir la pandemia.
Desde la OIT nos animan a realizar una prevención eficaz en los lugares de trabajo, adoptando prácticas seguras, algo que en la situación actual cobra una importancia fundamental.
Nos enfrentamos al reto de reanudar la actividad laboral en el que la responsabilidad de mantener un alto estándar de seguridad y salud recae sobre todos y cada uno de nosotros, desde el gobierno hasta empresarios y trabajadores.
Los entornos de trabajo son primordiales en la prevención de brotes de enfermedades infecciosas por lo que es indispensable que las empresas cumplan la legislación de seguridad y salud en el trabajo para garantizar que estos sean seguros y saludables.
Aunque ya se ha repetido en innumerables ocasiones, como trabajadores tenemos que ser conscientes de que algunas de las medidas preventivas más efectivas frente al covid-19 son de responsabilidad individual:
La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
La etiqueta respiratoria:
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Practicar buenos hábitos de higiene respiratoria.
Y por último mantener distanciamiento social de 2 metros.
Como dijo Alejandro Magno, “debemos recordar que de la conducta de cada uno depende el destino de todos”.
Pero estas medidas fundamentales de actuación no son las únicas, para no tener dudas al respecto os recomiendo que accedáis al portal específico sobre medidas de prevención frente al Covid-19 creado por Activa Mutua: https://prevencion.activamutua.es/coronavirus/
En él, encontrareis toda la información relevante sobre la prevención frente al covid-19 como la “Guía para la actuación correcta de las empresas en el establecimiento de medidas para prevención y control del covid-19”, o una guía sobre como gestionar el teletrabajo y también infografías con los aspectos más importantes a tener en cuenta para realizar una prevención eficaz frente al virus en las situaciones cotidianas, así como respuestas a las preguntas más frecuentes.
Por último, permitidme una reflexión:
Aunque en estos momentos es inevitable que nos acompañe la tristeza por lo injusto e inoportuno de la enfermedad, debemos usar a nuestro favor las experiencias vividas y transformarlas en oportunidades, como seguro les gustaría a los que ya no están.
“Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar” – Mario Benedetti.
Javier Vega Molpeceres Área de Prevención de Riesgos Laborales.