Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Día internacional de la mujer

Día internacional de la mujer
08 mar

Día internacional de la mujer

Hoy 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, bajo el lema: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.

La innovación y la tecnología abren grandes puentes hacia lograr la igualdad de género. Este año, todas las miradas están puestas en cómo puede la innovación y el desarrollo tecnológico conseguir este gran reto. Para ello, se debe fomentar la inversión en sistemas sociales más inclusivos, sensibles al género, es decir que se centre en sus necesidades y se adapte a sus posibilidades y construir servicios eficientes  e infraestructuras sostenibles que den respuesta a las necesidades de mujeres, facilitando así la eliminación de barreras estructurales.

La innovación social y laboral en el proceso de empoderamiento de la mujer en los países en desarrollo se convierte en un efecto multiplicador de crecimiento económico.

Según el informe de la Comisión Europea She Figures 2015, en la mayor parte de los países europeos las mujeres representan menos del 45% de la comunidad científica. Y según la estadística sobre actividades de I+D del INE (Instituto Nacional de Estadística), en España las mujeres sólo representaban en 2016 el 40,4% del total del empleo en investigación y desarrollo, y un 39,1% del total del personal investigador. En España, en el curso 2016-2017 la mayor parte del alumnado universitario de Grado eran mujeres (54,67%), pero al pasar a estudios de doctorado disminuye al 49,67%. Su tasa de empleo al ingresar en el mercado de trabajo es menor que la de los hombres.

La presencia de mujeres en universidades y centros de investigación, plantillas de personal y equipos investigadores en el sistema español de ciencia, tecnología e innovación se han ido incrementando en los últimos años, pero aún dista de ser igualitaria. La presencia de mujeres en la universidad es ya mayor que la de los hombres, y no sólo en España sino en general en todo el mundo. Pero a lo largo de sus carreras profesionales, las mujeres abandonan sus carreras académicas, y cuanto más alto el nivel de los puestos de trabajo y responsabilidades menor es la presencia de mujeres.

La estadística de resultados del alumnado universitario, elaborada por la Subdirección General de Coordinación y Seguimiento Universitario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, muestra que las mujeres en general obtienen mejores resultados en su paso por la universidad que los hombres: mejores tasas de rendimiento, éxito y evaluación, notas medias y tasas de idoneidad y graduación. Sin embargo, se produce una concentración importante de estudiantes mujeres en las carreras de artes y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, y ciencias de la salud, mientras que su presencia es mucho menor en las ingenierías.

Estos datos nos permiten verificar que las mujeres aún están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia y tecnología. Esta falta de influencia, impide el aporte de ideas y experiencias, desde un punto de vista de la mujer, impidiendo así el impulso de crear diseños y procesos adaptados a sus necesidades y capacidades.

Un punto de partida para solucionar este problema, ha sido crear, en nuestro país el año pasado, un Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ (OMCI) para la Igualdad de Género. Será decisivo para combatir cualquier discriminación por razón de sexo, garantizar la igualdad de oportunidades y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida científica y universitaria.

Afortunadamente, las innovaciones sociales encaminadas a un impulso de la mujer en el mundo laboral son un hecho, aunque queda mucho camino por recorrer. La creación de colaboraciones entre varios agentes avanza en el mundo empresarial. Cada vez más grandes corporaciones dedican parte de su tiempo a cooperar con diferentes empresas y organizaciones sociales para generar un valor compartido.

“El papel de las empresas es fundamental para el progreso económico y social de la mujer”.

Algunas grandes empresas españolas han diseñado y puesto en práctica proyectos sociales para la contribución del empoderamiento femenino, en las cuales ofrecen oportunidades a mujeres, capacitándolas, para facilitar la inserción laboral.

Activa Mutua quiere concienciar a sus mutualistas de la necesidad de contribuir a ese cambio, para que ninguna mujer se quede atrás, consiguiendo así, en un futuro próximo la igualdad de género en el mundo laboral.

Más información en el siguiente enlace 

Salud López Sánchez. Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua

Realizar un comentario