Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Decálogo del turista prevencionista

Decálogo del turista prevencionista
28 jun

Decálogo del turista prevencionista

Estamos en pleno mes de junio, contando los días para las vacaciones, y no podemos dejar pasar más tiempo sin compartir nuestro decálogo del turista prevencionista:

1- Ten cuidado en la carretera

Antes de salir asegúrate que tu vehículo está en perfecto estado. Haz una revisión del vehículo en un taller de confianza para que todo esté a punto.
Respeta los límites de velocidad de cada tramo.
Mantén la distancia de seguridad.
Haz los descansos oportunos (cada dos horas de conducción, aprovecha para hidratar: agua, zumo, refresco).
No te pongas al volante si no has dormido lo suficiente.
Evita las distracciones (cuidado con el gps, el teléfono inteligente, fumar al volante, etc.). No cargues el vehículo más de la cuenta.
Usar los equipos de protección (casco, cinturón de seguridad, etc.).
Si bebes, no conduzcas.

2- Protégete del sol.

Evita el sol en las horas de más calor (12: 00h-16: 00h). Aprovecha estas horas para comer, darte un siestecita y descansar a la sombra.
Usar protección solar adecuada.
Llevar ropa que nos cubra y gorra también nos protege del sol.
Las gafas de sol pueden ser buenas aliadas: alerta, aseguró que lleven filtro ultraviolenta y estén homologadas! ¡No las compres en cualquier lugar!.
Cuidado con el exceso de calor. Especial cuidado con niños y ancianos.
Manténte informado sobre el clima. Sigue las recomendaciones de médicos y expertos.

3- Precaución durante el baño

En el mar: no bañarse con bandera roja, evitar el baño con bandera amarilla (en caso de hacerlo, que no nos cubra el agua más allá de la cintura).
Cuenta con las corrientes. Por muy bien que sepas nadar son más fuertes que tú, pueden arrastrar mar adentro y hacer imposible tu regreso.
Extremar las precauciones cuando utilizamos embarcaciones o barcas de paseo. Utilizar chalecos salvavidas.
Si vas a la aventura (actividades por ejemplo de buceo, asegúrate rodear de expertos y utiliza todas las medidas de seguridad).
No bañarse en zonas prohibidas o no habilitadas. Especial cuidado con zonas para embarcaciones, motos de agua, etc. En el mar también puedes ser atropellado.
Haz caso de las indicaciones de los socorristas. Si no hay socorrista no tomes riesgos absurdos.
Cuenta con lanzarse al agua bruscamente, de cabeza o desde ahora peligrosas. La lesión medular puede acompañar toda la vida.

4- Cortes de digestión?

Cuando entramos en contacto bruscamente con agua fría lo que puede suceder es un choque periférico, producido por dificultades de vasculación debido al contraste de temperatura en nuestro cuerpo. El riesgo es que perdemos la conciencia y nos ahogamos por inmersión. Por tanto, os recomiendo:

Entrar en el agua poco a poco, mojando muy despacio cada parte del cuerpo.
Si te encuentras mal, sal rápidamente del agua.

5- Prevenir los hongos e infecciones

Especialmente en zonas de piscina, donde hay mucha humedad y mucha gente, estamos expuestos a sufrir infecciones por hongos. Como prevenirlo ?:

Usa siempre chanclas o zapatillas de goma para aislar el pie de la humedad o agua del suelo, ya que es aquí donde más proliferan los hongos.
Dúchate antes y después de entrar en la piscina.
Sécate bien después de bañarte.
No intercambies textil o calzado con otras personas.

6- Juegos lúdicos y deportes de riesgo con cabeza

Utiliza el sentido común.
No hacer nada que implique riesgos y que no estás acostumbrado a hacer sin la supervisión de un profesional.
En deportes de riesgo, tanto de moda, aseguró que se cumplen las medidas de seguridad.
Utiliza las protecciones colectivas e individuales recomendadas.
Desconfía de todo lo que termina en -ing (puenting, jumping, rafting, balconing, etc.).

7- Animales marinos, ¡pueden hacernos daño!

El mar está lleno de fauna y flora! la mayoría de ellos inofensivos pero otros pueden causarnos bastante mal. Algunos de los más conocidos son las medusas y erizos de mar. Sigue las instrucciones de los socorristas y expertos y evita zonas de baño con proliferación de este tipo de animales. En caso de picadura busca ayuda sanitaria para valoración. Algunas picaduras, especialmente si hay alergias, puedes ser muy peligrosas.

8- En la montaña ‘no hagas locuras!

No hagas rutas superiores a tu capacidad (considera tus competencias físicas y experiencia antes de decidirte a hacer una ruta). Evita ir solo, busca buena compañía.
Aprovecha la luz del día y evita rutas nocturnas.
Asegúrate de conocer bien el recorrido antes de adentrarte en una ruta, podrías perderte.
Lleva el móvil cargado al máximo y, si es posible, lleva contigo una batería de repuesto.
No te olvides de llevar el agua necesaria y buenos nutrientes (alimentos como el chocolate o los frutos secos pueden darnos energía).
Ten en cuenta las condiciones meteorológicas antes de salir. Sigue las recomendaciones de los expertos.
Otros objetos que te pueden ser útiles: linterna, navaja, pequeño botiquín de primeros auxilios, encendedor, manta térmica, silbato, ropa de abrigo, impermeable, gorra, protección solar, algo de dinero (para cualquier imprevisto).
Para escalada (vuelve a leer el punto 6 de este decálogo).

9- Viajar al extranjero con prevención

Cuidado si viajes al extranjero, especialmente a países exóticos:

Infórmate sobre las vacunas necesarias y pone hacerte con tiempo.
Prepara toda la documentación necesaria (DNI en vigor, pasaporte, tarjeta sanitaria, etc.).
Quizás es necesario hacerte con un buen seguro de viaje.
Estudia antes de ir las características del lugar donde viajes y toma precauciones al respecto.
Cuidado con el agua y la alimentación, puede sentarse mal si no estamos acostumbrados.

10- ¡Disfrutar!

Finalmente lo más importante: pasarlo bien! Si no disfrutamos de las vacaciones, para qué sirven? Os dejamos algunos consejos:

Aprovecha para pasar tiempo con las personas cercanas. Dedícales el tiempo que no puedes dedicarles durante todo el año. Cuida de ellos y de ti mismo y disfruta.
Evita las prisas, ya has tenido demasiado durante el resto del año y tómate las cosas con calma.
Evita disgustos y preocupaciones absurdas.
Desconectar del trabajo, apaga el móvil siempre que puedas y desconecta el ordenador, la tablet, etc.
No dejes la vida saludable: evita excesos (comida, alcohol, tabaco …), no dejes de hacer deporte.
Habla menos y escucha más.
Y no te olvides de poner en práctica el CBR (Canta, Baila y Río).

Assumpta Obiols – Departamento Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

 

Realizar un comentario