
Debemos sustituir los triángulos. La señalización V-16 para caso de emergencias.
El 1de julio de 2021 entró en vigor el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, para establecer las condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas que acudan al lugar de un accidente o avería según previsión legal dispuesta en el artículo 51.3 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, y al amparo de lo establecido en el artículo 149.1.21.ª de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
Con motivo de una inmovilización previa del vehículo, en cualquier tipo de vía, bien sea por accidente o avería, en los años 2015 y 2016 se computaron 50 fallecidos, 113 heridos hospitalizados y 769 heridos no hospitalizados y, por otro lado la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado datos que, entre el año 2019 y 2020, se registraron 32 fallecidos, sin contar con Cataluña y Vascongadas.
Dicha normativa, en su Disposición transitoria primera, introduce el uso de la señal V-16 «Pre señalización de peligro», conforme al modelo previsto en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos (antes de la entrada en vigor de este Real decreto).
Consiste en una iluminación intermitente, de color naranja, para señalizar la presencia de vehículos en la vía que se encuentren en una situación de emergencia.
A partir de este segundo semestre del año, su uso no requerirá la instalación de los triángulos, como era obligatorio hasta ahora, pero a partir del 1 de enero de 2026, solo se podrá utilizar esta señal.
Esta obligación será aplicable a turismos, autobuses, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías (salvo los de tres ruedas y cuadriciclos), por lo tanto las motocicletas y ciclomotores no tienen por qué usarlas, aunque sí que es recomendable llevarlas en cualquier caso, debido al poco espacio que ocupa y la seguridad que aporta.
Esta señalización V-16, de acuerdo con la DGT y recogida en la Instrucción 18/V-132 publicada por el Ministerio del Interior, debe cumplir con estas características:
- La luz que emita debe cubrir un campo de visibilidad horizontal de 360º y de 8º en el vertical, tanto hacia arriba como hacia abajo.
- La intensidad ha de ser entre 40 y 80 candelas efectivas durante al menos 30 minutos en su horizontal.
- Grado de protección IP: al menos será IP54.
- La frecuencia de destello estará comprendida entre 0,8 y 2 Hz.
- Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de -10ºC y 50 ºC
- El equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
- La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito.
- Debe existir una certificación de un laboratorio acreditado según UNE EN-ISO 17025 que especifique el cumplimiento de todos los puntos anteriormente citados.
Este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geo posicionamiento (dispone de un emisor de S.O.S. de ubicación para facilitar la geo-localización del vehículo para mejorar que la asistencia de emergencia llegue cuanto antes) al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación. El coste de las comunicaciones estará incluido en el precio de venta al público y estas se garantizarán durante al menos 12 años.
El dispositivo incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de sus funciones, incluidas las de comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares.
El listado de las marcas y modelos homologados de dispositivos V-16 será publicado en la dirección http://www.dgt.es/v16.
Otro aspecto muy importante es su facilidad de instalación, ya que esta señalización se puede poner en el techo del coche, sin tener que bajarse de él. Emite una luz que llega a un kilómetro de distancia, lo que mejora mucho la seguridad de los ocupantes de los vehículos averiados situados en los márgenes de las vías o involucrados en un accidente.
Carlos Gutiérrez
Coordinador Territorial Levante Departamento PRL Activa Mutua