
Creatividad e innovación
Parafraseando a Albert Einstein “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
La pregunta es ¿Por qué hacemos siempre lo mismo? Creo que se debe al miedo a equivocarnos si hacemos algo nuevo. Por eso la innovación está en manos de las grandes empresas o de las start-ups; unas porque tiene músculo financiero; las otras porque tienen poco que perder. Hay que recordar que se aprende más de los errores que de los aciertos. Por ejemplo, John Dyson necesitó 5 años y más de 5000 prototipos para crear su famosa aspiradora sin cable.
¿Cómo podemos innovar en PRL? Desde mi punto de vista desde 4 campos distintos:
- Mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Este campo es el que mayor avance está experimentando: el empleo de drones que evitan trabajos peligrosos; el uso de la realidad aumentada para seguir pautas seguras de actuación en determinados trabajos; la colocación de sensores de geolocalización en la ropa de trabajo que indican la permanencia de trabajadores en zonas peligrosas, la robotización, etc., son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones que las nuevas tecnologías tienen en el campo de la Seguridad y Salud de los trabajadores y trabajadoras. Aunque hay que tener en cuenta que estas nuevas tecnologías pueden traer consigo la aparición de nuevos riesgos.
- La formación. Mediante el uso de la gamificación (usando los juegos para crear cultura preventiva) y el empleo de simuladores de realidad inmersiva. El uso de la realidad virtual y/o de la realidad aumentada nos permite formar a los trabajadores con experiencia casi idénticas a la de la vida real. Debemos ir remitiendo al olvido la formación tipo ponencia en la que uno habla y el resto oye. Sin embargo, sigue siendo el tipo más empleado en la formación que reciben los trabajadores desde los servicios de prevención.
- Equipos de protección, tanto colectivos como individuales. Las continuas mejoras en el diseño de los equipos y en los materiales con los que se fabrican, contribuyen a que su nivel de protección haya aumentado espectacularmente.
- Los sistemas de gestión. Ya no es suficiente con cumplir estrictamente con la documentación exigida en la Ley de PRL. Hoy en día, Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medio ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Empresa Saludable, hacen que las empresas se dirijan a modelos de gestión basados en la mejora continua que aglutine la seguridad y salud de los trabajadores y la sostenibilidad de los centros de trabajo.
La situación de confinamiento en la que vivimos, hoy en día, nos muestra como las empresas se adaptan a las circunstancias actuales para poder sobrevivir y ayudar a la sociedad, así:
- Los fabricantes de bebidas alcohólicas se han reconfigurado para producir alcoholes de uso sanitario y geles hidroalcohólicos.
- Las empresas del sector textil han transformado su producción para fabricar prendas de uso sanitario y mascarillas.
- Las empresas del sector servicios han comenzado a aplicar el teletrabajo de forma masiva.
En definitiva, la creatividad y la innovación son los medios que disponemos para salir de la mediocridad. Hay dos formas de destacar: o siendo excepcionalmente bueno en lo que nos diferencie de los demás.
José Pedro Triano. Área de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua