Recomendaciones generales frente a la Covid-19
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus, que afecta a los humanos y se transmite de persona a persona. Aún hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al virus y a la enfermedad que produce: COVID-19. Es fundamental disponer de información sobre aspectos importantes como identificar los síntomas más comunes en los que se manifiesta el virus, qué grupos de personas son más vulnerables a contraer la enfermedad, y cuáles son los medios de su transmisión.
A medida que se tiene más conocimiento de cómo se comporta este virus, el Ministerio de Sanidad marca unas recomendaciones, que a continuación mostramos, para evitar la exposición, contagio y propagación del COVID 19.
Tras la declaración, el pasado 25 de octubre , del estado de alarma en todo territorio español, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, regulado por el Real Decreto 926/2020, se configuran medidas, que puede tomar cada Comunidad Autónoma, con respecto a limitaciones de movilidad y de contactos en el ámbito de:
- Entradas y salidas en las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía.
- Permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados.
- Permanencia de personas de culto.

Estrategia estatal de la vacunación de la Covid19
Plan de transición a la nueva normalidad
Comunidades autónomas

Información de las Comunidades Autónomas sobre el coronavirus:
Novedades legislativas

RD 21/2020, 9 de junio, de medidas urgentes prevención, contención y coordinación para hacer frente crisis sanitaria COVID-19.

Resolución 16 junio de 2020, Acuerdo Conferencia Sectorial Comercio Interior, pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer actividad comercial.

Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, medidas de reactivación económica para hacer frente impacto COVID-19 en ámbitos de transportes y vivienda.

Viajeros internacionales con origien o destino España durante el periodo de la «nueva normalidad» por la Pandemia de la Covid -19

Criterio técnico nº 103/2020 sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativas al RD-Ley 21/2020

Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se declara el estado de alarma para contener la propagación infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Vídeos de interés
Infografías de interés
¿Dónde puedo llamar si no me encuentro bien?
Siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad, en caso de emergencia, puedes llamar al: 112
Para cualquier otra información sobre el coronavirus, cada comunidad autónoma ha habilitado un teléfono específico. Para conocer el de tu autonomía, clica aquí
Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19
Fuente: Organización Mundial de la Salud
- Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.
- Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.
- Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.
- Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.
- Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.
- En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.
- Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.
- Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.
- Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).
+ Videos
Si debes acudir al trabajo recuerda
¿Qué es un brote nueva normalidad?
¿Cómo usar las mascarillas?
Noticias relacionadas

Estrategia detección precoz vigilancia y control de la Covid-19
El 22 de diciembre de 2021 se actualizó la estrategia de detección precoz,…...
Leer más sobre Estrategia detección precoz v...
Actualización del procedimiento de actuación para los servicios de prevención…
El Ministerio de Sanidad ha publicado una nueva actualización del Procedimiento de actuación…...
Leer más sobre Actualización del procedimien...
Listado actualizado para uso de virucidas para la prevención de…
*Virucida: Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus. Nueva actualización…...
Leer más sobre Listado actualizado para uso d...