
Consejos básicos para una vendimia segura
En esta última etapa de cultivo de la uva existen diversos riesgos laborales que debes conocer. Es posible evitar su exposición aplicando conductas de trabajo seguras:
- Caídas al mismo nivel
Inspeccionar previamente el terreno, prestar mucha atención a terrenos irregulares. Establecer zonas habituales de circulación y mantenerlas despejadas. Uso de calzado que sujete bien el tobillo y con suela gruesa antideslizante.
- Caídas a distinto nivel
Extremar la precaución ante desniveles del terreno. Para acceder a puntos altos de trabajo en parras utilizar medios adecuados (plataformas, escaleras manuales) en correcto estado. Comprobar un correcto asentamiento antes de su uso.
Nunca saltar directamente desde el remolque y/o tractor. Mantener los estribos limpios. Prohibido transportar a personas o sentarse sobre las paredes del remolque y/o tractor
- Cortes por tijeras u otras herramientas de corte
Uso de herramientas en buen estado y limpias. Se guardarán en fundas protectoras. Coger el racimo por la base para efectuar el corte, nunca por el rabo. Uso de guantes con protección anticorte y antipunzonamiento.
- Atrapamientos por enganche/desenganche manual tractor-remolque
El remolque se adaptará a la potencia y peso del tractor. La persona/s que efectúen esta operación deberán ser conocedoras de los pasos que deben seguir para efectuar la operación con total seguridad; estarán colocadas perpendicularmente al enganche, con total visión del plano de trabajo y coordinadas, si se lleva a cabo en equipo. Se debe efectuar sobre superficies llanas y firmes, con calzos adecuados y puntos de apoyo lo más próximos posible.
- Riesgos derivados del uso del tractor
Su uso estará restringido a personal capacitado. Se realizará periódicamente un mantenimiento preventivo (espejos, neumáticos, luces, frenos, etc.) del vehículo. Éste dispondrá de dispositivo antivuelco y se deberá de hacer uso del cinturón de seguridad. Se circulará con precaución, evitando giros o cambios bruscos de sentido, especialmente en vías públicas, terrenos peligrosos, con presencia de pendientes, en proximidades de taludes, zanjas o transportando remolques cargados. Es importante repartir y fijar bien la carga en el remolque, respetando la capacidad máxima de carga. No permanecer en las proximidades del vehículo, ni en su línea de recorrido. Estacionar el vehículo en sitios seguros e inmovilizarlo adecuadamente.
- Lesiones faciales y/u oculares por golpes, pinchazos de los sarmientos
Se recomienda el uso de gafas o pantalla facial.
- Trastornos musculoesqueléticos por manipulación de cargas, mantenimiento de posturas forzadas y/o ejecución de movimientos repetitivos
Recurrir al uso de equipos mecánicos para transporte y/o manipulación de cargas. Utiliza sacos, cestos, cajas de fácil agarre y no muy grandes, limitando así su peso. Realiza pausas durante la jornada de trabajo. Adopta una correcta higiene postural a la hora de manipular cargas (espalda recta, flexión de rodillas).
Para evitar posturas forzadas, adapta la altura de trabajo a tus necesidades. En cuanto a ejecución de movimientos repetitivos evita flexionar las muñecas, manteniendo mano y brazo alineados.
- Inhalación o ingestión de sustancias nocivas (polvo, tratamiento de la uva con productos fitosanitarios, etc.)
Extremar la higiene personal. Lavarse las manos antes de almorzar. No comer la uva sin lavarla previamente.
- Exposición prolongada al sol
Beber agua frecuentemente para evitar deshidratación. Se recomienda el uso de una gorra para evitar insolación en la cabeza. Uso de cremas solares para proteger la piel expuesta al sol.
- Picaduras de insectos
Evitar los colores brillantes, cremas con perfume y colonias fuertes al aire libre puesto que pueden atraer los insectos. No dejar comida o refrescos azucarados en la zona de trabajo.
En el supuesto de que se acerquen permanecer inmóvil porque cualquier movimiento brusco puede ser interpretado como una amenaza.
En individuos alérgicos con tan sólo una picadura será suficiente para provocar una reacción grave. Estas personas tendrían que llevar una tarjeta, pulsera o cadena con información sobre su alergia.
Salud López Sánchez, Departamento Prevención Activa Mutua