Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Categorías: Activa Mútua

Actualización del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al sars-cov-2
24 nov

Actualización del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al sars-cov-2

El Ministerio de Sanidad ha publicado una nueva actualización del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 a fecha de 18 de novembre de 2021.

La presente actualización incluye los siguientes aspectos:

  • La revisión y actualización de las medidas preventivas a cumplir por las empresas en el contexto actual de pandemia.
  • Se ha añadido un apartado nuevo sobre covid persistente, covid crónico o “long covid” donde se incluyen las nuevas obligaciones para las empresas en materia de vigilancia de la salud.
  • Se ha modificado y reducido el apartado 7 Detección, notificación, estudio y manejo de casos y contactos.

Para más información:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

 

Listado actualizado para uso de virucidas para la prevención de contagios del covid-19
19 nov

Listado actualizado para uso de virucidas para la prevención de contagios del covid-19

*Virucida: Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus.

Nueva actualización – 11.11.2021

Las políticas de limpieza y desinfección, en esta situación provocada por la crisis sanitaria que vivimos, son importantes medidas preventivas para garantizar la higiene tanto de los lugares, equipos de trabajo como de vías públicas, domicilios, medios de transporte (públicos y privados), etc. que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual.

En este sentido, existe la necesidad de desinfectar las superficies, mediante el uso de virucidas, para detener la transmisión del virus entre personas.

Por ello, el Ministerio de Sanidad publica y actualiza periódicamente un listado de productos virucidas autorizados y registrados en España que han demostrado eficacia, en estas medidas de higiene,  frente al virus, atendiendo a la norma UNE-EN 14476. Esta tabla clasifica estos productos para uso ambiental (TP2), industria alimentaria (TP4) e higiene humana (PT1), resaltando como información relevante en cada caso el nombre comercial del producto, sustancia activa, usuario y forma de aplicación.

Se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Listado_virucidas.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua.

 

Nuevo espacio web sobre personas jóvenes y prevención de riesgos laborales del instituto catalán de seguridad y salud laboral
08 nov

Nuevo espacio web sobre personas jóvenes y prevención de riesgos laborales del instituto catalán de seguridad y salud laboral

El Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral ha elaborado un espacio web en el que podrá acceder a aspectos vinculados a las personas jóvenes y la prevención de riesgos laborales.

Con el compromiso de velar por una mejora continua de las condiciones de trabajo de la juventud y abordar sus necesidades preventivas, el espacio web tiene como finalidad difundir la importancia del trabajo seguro y saludable desde el inicio de la vida laboral, promover el conocimiento de los derechos laborales (en particular de aquellos relativos a la prevención de riesgos laborales) y favorecer una ocupación y unas condiciones de trabajo de calidad del colectivo de jóvenes.

Más información en:

https://treball.gencat.cat/ca/ambits/seguretat_i_salut_laboral/index.html#googtrans(ca|es)

https://treball.gencat.cat/ca/ambits/seguretat_i_salut_laboral/riscos_i_condicions_treball/mesures_per_activitat/joves-seguretat-salutlaboral/index.html#googtrans(ca|es)

 

 

 

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

“Trabajos saludables: relajemos las cargas”
18 oct

“Trabajos saludables: relajemos las cargas”

Se acerca la 4ª semana de Octubre y desde Activa Mutua nos unimos a la Campaña de la Agencia Europea para conmemorar la Semana de Seguridad y Salud en el trabajo. Este año el lema sigue siendo “Trabajo saludables: relajemos las cargas” ya que esta campaña tiene una duración comprendida entre los años 2020-2022, y es que los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) siguen siendo una de los principales problemas que sufren las personas trabajadoras de la Unión Europea.

Los TME relacionados con el trabajo, son una de las primeras causas de baja o incapacidad, por este motivo tenemos que prestarles especial atención, ya que hacen que perdamos calidad de vida y capacidad laboral, lo que perjudica considerablemente tanto a la salud de las personas, como a las empresas y a la economía en general.

En este sentido, la pérdida de capacidad laboral puede iniciarse cuando las personas comienzan a tener molestias de naturaleza musculoesquelética. Molestias, que en un primer momento permiten seguir trabajando, pero con el tiempo se van agravando hasta un punto en el que impiden desarrollarlo al nivel requerido o directamente lo inhabilita. Lo que supone unos costes directos e indirectos muy elevados para las empresas.

La prevención de los TME debe ser una prioridad para empresarios y personas trabajadoras, de ahí la importancia de dar voz a esta campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo. Como documentación de interés hacemos difusión de las indicaciones facilitadas para participar activamente en la campaña, así como documentación para aplicar en función de nuestro sector de actividad.

Cuidemos nuestro cuerpo, solo tenemos uno y debe acompañarnos para siempre, no sólo para trabajar, sino para disfrutar de todas las cosas que nos ofrece el viaje de la vida.

Para más información:

https://healthy-workplaces.eu/es

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

Día Mundial de la visión 2021
14 oct

Día Mundial de la visión 2021

LOVE YOUR EYES

Tal y como viene ocurriendo desde el año 2000, el segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, promovido de forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Promoción de la Ceguera (IAPB)

La ceguera y el deterioro de la visión son los ejes centrales en este día dedicado a promocionar la salud ocular en todo el mundo.

Este año el lema de la campaña es “Ama tus ojos”.

La mayor parte de los seres humanos que habitan el planeta sufrirá alguna patología relacionada con la visión a lo largo de su vida, por lo que resulta incuestionable que debemos ser conscientes de la importancia de tener unos ojos sanos y, en consecuencia, tal y como se propone en la campaña de este año, someternos a una prueba de visión y animar a otras personas a que hagan lo mismo siempre que esto sea posible.

Esta es una de las iniciativas que se llevarán a cabo en la celebración del Día Mundial de la Visión, conseguir que más de un millón de personas se comprometan a hacerse una prueba de visión antes de la celebración, otra iniciativa interesante consiste en un paquete escolar para el sector de la educación para ayudar a los profesores y a los niños a hablar de la importancia de la salud ocular, posibilitando una concienciación efectiva a largo plazo.

Desde un enfoque laboral, los adultos permanecen un tercio del día en su puesto de trabajo; este sobreesfuerzo, sobre todo en labores en las que se utiliza la vista de forma constante, puede provocar fatiga visual, que se intensificará si sumamos factores como las condiciones de iluminación, condiciones ambientales por uso de aire acondicionado, el uso de pantallas de visualización de datos, etc.

La vista es un sentido fundamental en nuestra actividad diaria, cerca del 80% de la información que percibimos nos llega a través de ella, los trabajadores y trabajadoras son conscientes de esto: ya en el año 2013, según resultados obtenidos por el Barómetro de la Salud Ocular, realizado por Bausch & Lomb, un 79 % de los encuestados preferiría perder el 50 % de su nómina antes de perder el 50 % de la visión.

En el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua apostamos por la salud ocular en el entorno laboral; llevamos a cabo labores de asesoramiento a nuestras empresas y autónomos mutualistas, tanto en el campo relacionado con los equipos de protección ocular y facial, como en el trabajo realizado de forma habitual con pantallas de visualización de datos (PVD).

Consigamos entre todos, que en los ojos de los jóvenes continúe ardiendo la llama y en los de los viejos brillando la luz, tal y como escribió Víctor Hugo.

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales

 

 

 

 

Listado actualizado para uso de virucidas* para la prevención de contagios del covid-19
07 oct

Listado actualizado para uso de virucidas* para la prevención de contagios del covid-19

*Virucida: Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus.

NUEVA ACTUALIZACIÓN – Fecha actualización 24.09.2021

Las políticas de limpieza y desinfección, en esta situación provocada por la crisis sanitaria que vivimos, son importantes medidas preventivas para garantizar la higiene tanto de los lugares, equipos de trabajo como de vías públicas, domicilios, medios de transporte (públicos y privados), etc. que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual.

En este sentido, existe la necesidad de desinfectar las superficies, mediante el uso de virucidas, para detener la transmisión del virus entre personas.

Por ello, el Ministerio de Sanidad publica y actualiza periódicamente un listado de productos virucidas autorizados y registrados en España que han demostrado eficacia, en estas medidas de higiene,  frente al virus, atendiendo a la norma UNE-EN 14476. Esta tabla clasifica estos productos para uso ambiental (TP2), industria alimentaria (TP4) e higiene humana (PT1), resaltando como información relevante en cada caso el nombre comercial del producto, sustancia activa, usuario y forma de aplicación.

Se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Listado_virucidas.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua.

 

Estrategia detección precoz vigilancia y control de covid 19
03 sep

Estrategia detección precoz vigilancia y control de covid 19

El 12 de agosto de 2021 se actualiza la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19, del Ministerio de Sanidad, documento aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación Y Respuesta y por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial y presentada al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La detección precoz de todos los casos compatibles con COVID-19 continúa siendo uno de los puntos clave para controlar la transmisión. Por ello, los servicios de vigilancia y de salud pública y el sistema sanitario asistencial se han ido adaptando para garantizar la detección precoz de los casos y el control de la transmisión de SARS-CoV-2.

Es por ello que se desarrolla la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid 19 cuyos objetivos son:

1. La detección precoz de los casos con infección activa por SARS-CoV-2.

2. El establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones.

3. La disponibilidad de la información necesaria para la vigilancia epidemiológica, con un nivel de desagregación y detalle adecuado para la toma de decisiones.

Las principales modificaciones en relación a la versión anterior con fecha 05 de julio de 2021, se encuentran en las siguientes secciones:

  • B. Detección de casos de infección activa por SARS-CoV-2 (ver apartado 1 Detección y definición de casos sospechosos, y punto 1.1 consideraciones especiales ante casos sospechosos).

  • E. Estudio y manejo de contactos (ver apartado 2 Manejo de los contactos, y en particular los puntos 2.1.3 Realización de pruebas diagnósticas en contactos, 2.1.4. Lugar de la cuarentena y 2.2. Consideraciones especiales en el manejo de contactos).

Más información en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

Uso de virucidas para la prevención de contagios
03 sep

Uso de virucidas para la prevención de contagios

Fecha de actualización: 04.08.2021

Las políticas de limpieza y desinfección, en esta situación provocada por la crisis sanitaria que vivimos, son importantes medidas preventivas para garantizar la higiene tanto de los lugares, equipos de trabajo como de vías públicas, domicilios, medios de transporte (públicos y privados), etc. que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual.

En este sentido, existe la necesidad de desinfectar las superficies, mediante el uso de virucidas, para detener la transmisión del virus entre personas.

Por ello, el Ministerio de Sanidad publica y actualiza periódicamente un listado de productos virucidas autorizados y registrados en España que han demostrado eficacia, en estas medidas de higiene, frente al virus, atendiendo a la norma UNE-EN 14476. Esta tabla clasifica estos productos para uso ambiental (TP2), industria alimentaria (TP4) e higiene humana (PT1), resaltando como información relevante en cada caso el nombre comercial del producto, sustancia activa, usuario y forma de aplicación.

Se pueden consultar en el siguiente enlace (última actualización 04.08.2021):

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Listado_virucidas.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua.

Criterio técnico 104/2021 sobre actuaciones de la inspección de trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales
20 abr

Criterio técnico 104/2021 sobre actuaciones de la inspección de trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), como Autoridad Central, considera oportuno y conveniente ofrecer a todas las empresas y ciudadanos interesados, determinados Criterios Técnicos con el objetivo de informar sobre cuáles son las interpretaciones que realiza este órgano directivo, sobre determinadas cuestiones relativas a la normativa laboral en el ejercicio de sus funciones.

Según el artículo 18.3 de la Ley 42/1997 de Ordenación de la ITSS (derogada por Ley 23/2015 ), la Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene entre sus competencias (apartado 3.7) «La definición de los criterios técnicos y operativos comunes para el desarrollo de la función inspectora en aplicación de los objetivos de carácter general que defina la Conferencia Sectorial.»

El presente Criterio Técnico se estructura en torno a las tres actuaciones inspectoras más frecuentes en materia de riesgos psicosociales.

  • La primera se refiere a las actuaciones de control de la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de acuerdo con las disposiciones básicas de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención y su repercusión sobre las normas de igualdad de trato y no discriminación de acuerdo con las guías del Committee of Senior Labour Inspectors ( SLIC).
  • La segunda versa sobre las actuaciones inspectoras motivadas por las denuncias de los trabajadores sobre la exposición real a estos riesgos y la aplicación de las disposiciones de la Ley de Prevención de riesgos Laborales y el Artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores.
  • La tercera se refiere a las actuaciones sobre daños a la salud y accidentes de trabajo motivados por dicha exposición y la aplicación de la Ley de Prevención de riesgos Laborales y la Ley General de la Seguridad Social.

Más información:

https://www.mites.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Atencion_ciudadano/Criterios_tecnicos/CT_104_21.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

 

Listado actualizado para uso de virucidas para la prevención de contagios del covid-19
16 abr

Listado actualizado para uso de virucidas para la prevención de contagios del covid-19

*Virucida: Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus.

Fecha actualización 09.04.2021

Las políticas de limpieza y desinfección, en esta situación provocada por la crisis sanitaria que vivimos, son importantes medidas preventivas para garantizar la higiene tanto de los lugares, equipos de trabajo como de vías públicas, domicilios, medios de transporte (públicos y privados), etc. que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual.

En este sentido, existe la necesidad de desinfectar las superficies, mediante el uso de virucidas, para detener la transmisión del virus entre personas.

Por ello, el Ministerio de Sanidad publica y actualiza periódicamente un listado de productos virucidas autorizados y registrados en España que han demostrado eficacia, en estas medidas de higiene,  frente al virus, atendiendo a la norma UNE-EN 14476. Esta tabla clasifica estos productos para uso ambiental (TP2), industria alimentaria (TP4) e higiene humana (PT1), resaltando como información relevante en cada caso el nombre comercial del producto, sustancia activa, usuario y forma de aplicación. Se pueden consultar en el siguiente enlace (última actualización 09.04.2021):

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Listado_virucidas.pdf

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua.

16 de abril, dia mundial de la voz
15 abr

16 de abril, dia mundial de la voz

El Día Mundial de la Voz se celebra en todo el mundo el próximo 16 de abril, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la voz y la detección oportuna de las enfermedades que afectan a las cuerdas vocales.

La voz es la herramienta principal de trabajo de muchos colectivos de profesionales, entre los que son destacables, los dedicados a la enseñanza, teleoperación, atención al cliente, ventas, interpretación, canto, locución, entre muchos otros. Año tras año, la prevalencia de las patologías de la voz continúa aumentando.

El 5% de la población española sufre de algún trastorno de la voz que requiere la intervención de un especialista. La franja de edad en que son más frecuentes los trastornos de la voz se sitúa entre los 25 y 45 años, y ligeramente superior en las mujeres respecto a los hombres.

Sin embargo, son pocos los profesionales que cuentan con formación específica sobre prevención de las alteraciones vocales y técnicas para el uso profesional de la voz, e incluso que tengan conciencia que tienen o pueden tener un trastorno de la voz, considerándolo parte de trabajo.

Es importante resaltar que el uso profesional de la voz en estos colectivos, sin el adecuado entrenamiento, puede provocar dificultades en su voz y lesiones persistentes que afecten seriamente al desempeño de su trabajo.

A modo de ejemplo, entre el 20% y el 80%  de las personas trabajadoras docentes presentan a lo largo de su vida laboral trastornos de la voz debido al esfuerzo vocal mantenido, y constituyen un 15,8% de las causas de incapacidad temporal. La patología de la voz más frecuente entre el profesorado son los nódulos de cuerdas vocales. Esta lesión, causada por el mal uso y abuso vocal, se incorporó en España por primera vez en el cuadro de enfermedades profesionales, mediante la publicación del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre.

Por este motivo, resulta esencial llevar a cabo acciones preventivas de los trastornos de la voz en estos colectivos, basadas en hábitos de higiene vocal y técnicas vocales específicas para su uso profesional, como el correcto manejo de la voz proyectada.

De igual forma, la detección precoz y la reeducación de estas alteraciones por un logopeda especializado en el área, será crucial para que el docente pueda reincorporarse a su vida laboral cuanto antes.

La formación necesaria debería contribuir a que estos profesionales aprendan a cuidar su voz adecuadamente y de esta forma, prevenir los problemas vocales que tan negativas consecuencias ocasiona.

El contenido de esta formación debería abordar:

  • Interiorizar los aspectos generales de la compleja constitución de la voz,
  • Conocer los trastornos relacionados con el uso de la voz más frecuentes en estas profesiones.
  • Reconocer los principales factores de riesgo,
  • Hacer presentes las recomendaciones generales para el cuidado de la voz, para ponerlas en práctica y difundirlas
  • Aprender las técnicas específicas para conseguir un buen uso profesional de la voz, tales como técnicas de relajación, control postural, respiratorias, de emisión vocal, de resonancia, de articulación y de modulación.

Nuestra conclusión como entidad mutual colaboradora de la Seguridad Social, que atiende como CONTINGENCIA PROFESIONAL estas afecciones vocales, es que se precisa de la conexión entre diferentes disciplinas para abordar estas disfunciones, como son Los médicos de familia, logopedas, pero también y sobre todo los médicos del trabajo y prevencionistas de las propias organizaciones.

De modo que todas estas disciplinas visualicen este problema invisible, incluso para quienes lo padecen.

Las claves son:

  • Detección precoz de las alteraciones vocales.
  • Concienciación de los afectados.
  • Prevención mediante evaluaciones especificas Entrenamiento y cuidados de la voz.
  • Tratamiento logopédico temprano.

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua

 

Nuevo código de prevención de riesgos laborales 2021
13 abr

Nuevo código de prevención de riesgos laborales 2021

Ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado, el nuevo Código de Prevención de Riesgos laborales 2021, que actualiza y recopila toda la legislación vigente del derecho español en materia preventiva. Así pues, mediante esta herramienta se puede consultar toda la normativa preventiva estatal consolidada, en materia preventiva desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Se pueden consultar los textos íntegros así como el histórico de revisiones, derogaciones, actualizaciones y disposiciones adicionales.

Más información:

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?modo=2&id=037_Prevencion_de_riesgos_laborales

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua