Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Breve estudio sobre la accidentabilidad de las empresas pertenecientes al sector de la enseñanza

Breve estudio sobre la accidentabilidad de las empresas pertenecientes al sector de la enseñanza
06 jul

Breve estudio sobre la accidentabilidad de las empresas pertenecientes al sector de la enseñanza

La Oficina nacional del sector de la enseñanza (ONSE) fue una de las primeras oficinas sectoriales que creó Activa Mutua, con la finalidad de proporcionar un servicio mucho más personalizado y eficaz a todas las empresas mutualistas pertenecientes al sector de la enseñanza (CNAE 85). Dentro de este contexto, con el presente estudio se pretende realizar una breve radiografía de la accidentabilidad durante los últimos 4 años en dichas empresas.

El principal propósito es determinar las causas y variables presentes en la mayoría de los accidentes con baja, para establecer posteriormente futuras estrategias de actuación encaminadas para reducir su incidencia.

METODOLOGÍA

  • Recopilación a través de las bases de datos corporativas de Activa Mutua de la accidentabilidad de los años 2012, 2013, 2014, 2015 de las empresas mutualistas pertenecientes al sector de la enseñanza.
  • Campos codificados: Fecha del accidente, duración de la baja, edad, sexo, antigüedad en la empresa, forma del AT, desviación, parte afectada, etc.
  • Análisis mediante estadística descriptiva de los datos.

RESULTADOS

  • El perfil de la población laboral estudiada corresponde el 65,3% al sexo femenino y el 34,7% al sexo masculino.
  • El índice de incidencia de los accidentes con baja (nº de accidentes con baja por cada100.000 trabajadores) se ha reducido un 8,5% el año 2015 respecto al año 2014.
  • El 41,0% del total de los accidentes han sido con baja.
  • Del total de los accidentes de trabajo con baja, el 60,2% se han producido en el lugar de trabajo y el 39,8% han sido in itínere.
  • El 41,6% de los accidentes con baja ocurridos en el lugar de trabajo han sido por sobreesfuerzos, seguido de las caídas (17,7%).
  • La media de edad de los accidentados es de 42,1 años.
  • La duración media de los días de baja han sido de 28,9 días.
  • La media de antigüedad en la empresa es de 6,3 años.
  • El mayor porcentaje de lesiones por sobreesfuerzos han tenido lugar en la espalda.
  • Las lesiones principales por sobresfuerzos pertenecen al grupo de los esguinces, dislocaciones.

CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos podemos concluir que en las empresas mutualistas pertenecientes al sector de la enseñanza, los accidentes in itínere y los causados por sobreesfuerzos presentan el mayor porcentaje entre los accidentes con baja.

Leandro Regidor – Técnico de PRL de Activa Mutua

Leandro Regidor

Realizar un comentario