
Actualización procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al sars-cov-2
El pasado 16 de julio de 2021, el Ministerio de Sanidad ha publicado una nueva versión del Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-COV-2.
En esta actualización se establecen los criterios de realización de cuarentena para los contactos completamente vacunados.
Para considerar una persona como completamente vacunada se requiere que haya recibido 2 dosis de vacuna separadas entre sí un mínimo de 19 días si la primera dosis fue de vacuna Comirnaty (de Pfizer/BioNTech), de 21 días tratándose de Vaxzevria (Oxford /AstraZeneca) o de 25 días tratándose de Moderna, y que haya transcurrido un periodo mínimo desde la última dosis de 7 días si la última dosis fue de con Comirnaty, o de 14 días si fue con Vaxzevria o Moderna. También se consideran completamente vacunadas aquellas personas que hayan recibido una dosis de vacuna de Janssen hace más de 14 días y aquellas de 65 y menos años que habiendo pasado la enfermedad, han recibido una dosis de cualquiera de las vacunas, pasado el periodo mínimo igual al establecido para las segundas dosis. En la pauta heteróloga en la que se utiliza AZ en primera dosis y vacunas de mRNA en segunda, se considerará completamente vacunado tras 7 días si segunda dosis fue con Comirnaty, o de 14 días si fue con vacuna de Moderna.
Con carácter general, las personas trabajadoras que hayan recibido una pauta de vacunación completa y sean consideradas como contacto estrecho estarán exentas de la cuarentena si utilizan EPI adecuados.
Se les hará seguimiento con PCR preferiblemente y, si no fuera posible, con otra PDIA*. Idealmente se realizarán dos pruebas, una al inicio y otra alrededor de los 7 días del último contacto con el caso confirmado.
Asimismo, se les indicará el uso de mascarilla en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles.
Debido al panorama actual de mayor riesgo de escape inmunitario, se recogen 3 situaciones excepcionales en las que realizarán cuarentena los contactos completamente vacunados:
- Contactos de casos vinculados a brotes producidos por una variante Beta y Gamma.
- Personas con inmunodepresión**.
- Contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmisión a partir de visones.
(*) PDIA: pruebas utilizadas actualmente para la detección de una infección activa
(**) Persona con Inmunodepresión:
Paciente con inmunodeficiencia primaria o congénita: inmunodeficiencias congénitas humorales, celulares, combinadas y defectos inmunidad innata; defectos del sistema del complemento.
Paciente con inmunodeficiencia secundaria o adquirida:
– Tratamiento con inmunosupresores; trasplante progenitores hematopoyéticos; tratamiento con eculizumab; infección por el virus de inmunodeficiencia humana; asplenia anatómica o funcional; cáncer/hemopatías malignas; trasplante de órgano sólido.
– Paciente con enfermedad crónica que podría afectar a la respuesta inmune (diabético de larga evolución mal control, hepatopatía o alcoholismo crónico, enfermo renal crónico…). Este punto deberá individualizarse de acuerdo a la historia clínica del paciente.
Más información:
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua