Cambiar idioma

Ir al contenido principal de la página

Abordaje de la edad en el ámbito laboral

Abordaje de la edad en el ámbito laboral
25 feb

Abordaje de la edad en el ámbito laboral

Los países de la Unión Europea están sufriendo un notorio envejecimiento de la población activa.

Las normativas europeas cada vez retrasan más la edad de jubilación y esto, sumado al descenso de la natalidad, hace que cada vez haya un mayor envejecimiento en el mundo laboral.

En términos generales, debido a este envejecimiento de la población y a que la esperanza de vida cada vez es mayor, la pirámide poblacional en España se está invirtiendo.

 

quadre

 

Como dato importante, podemos analizar que en 2033 el grupo más numeroso será el comprendido entre 55-59 años.

Según la Estrategia Europa 2020 los trabajadores/as de edad avanzada son un porcentaje creciente de la mano de obra. Dado que las personas trabajan y van a trabajar durante más tiempo, la gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para una mano de obra de edad avanzada se ha convertido en una prioridad.

La edad repercute, por un lado, negativamente, a determinadas capacidades funcionales de los trabajadores/as (físicas y sensoriales) que son necesarias para la realización, sobretodo, del trabajo físico. Aunque, por otro lado, la edad influye positivamente. También es importante considerar que la experiencia y los conocimientos aumentan con la edad, además de mejorar la calidad de las acciones y la atención al cliente.

Pero los cambios con la edad no son iguales en todas las personas. En función del tipo y/o hábitos de vida como la alimentación, el ejercicio, la condición física, el nivel educativo, la predisposición genética, etc. hace que  la “forma” en la que se envejece, cambia radicalmente de unos a otros.

Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales, el Servicio de Prevención de Riesgos de la empresa debe tener en cuenta este factor y realizar las acciones necesarias para garantizar la Seguridad y la Salud de los trabajadores de más edad.

Debe hacerse una labor importante para evaluar los cambios producidos como consecuencia de la edad. En la Evaluación de riesgos, en la formación e información a los trabajadores/as, en la Vigilancia de la Salud, etc. en definitiva, en todo el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales debe estar integrado este factor y realizar las adaptaciones de los puestos de trabajo  que van a desempeñar los trabajadores/as de más edad.

Es por este motivo que algunas de estas adaptaciones o medidas, además de un correcto diseño de puestos, válido para trabajadores/as de cualquier edad, son primordialmente:

  • Rotación de puestos.
  • Introducción de mayor número pausas breves.
  • Mejorar la iluminación y controlar el ruido.
  • Mejorar los diseños ergonómicos de los puestos.

Desde Activa Mutua, lanzamos a nuestras empresas mutualistas una llamada para reflexionar y ser conscientes de que el envejecimiento de la población activa es una realidad y que por ello, cada uno en su papel, su función y responsabilidad, adoptemos las medidas preventivas y correctoras, desde hoy mismo, para conseguir que las personas de edad avanzada sigan trabajando y que lo hagan de manera segura.

 

Elia Pravia Alonso – Técnica de PRL Activa Mutua

 

Realizar un comentario