
15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos
El 15 de octubre es la fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció para celebrar el Día Mundial del Lavado de Manos. Un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños.
Durante la pandemia de la enfermedad COVID-19, es particularmente importante mantener las manos limpias para ayudar a prevenir la propagación del virus.
Desde el ámbito laboral, tiene la misma importancia y repercusión, ya que concienciarse en la práctica de este buen hábito, supondría la prevención de miles de bajas laborales y evitar la aparición de enfermedades profesionales por exposición a agentes químicos por vía dérmica o parental.
Cómo se propagan los microbios?
Lavarnos las manos puede mantenernos sanos y prevenir la transmisión de infecciones de una persona a otra. Los microbios se transmiten y contraen de otras personas o superficies cuando:
- Se tocan los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
- Se preparan o consumen alimentos o bebidas con las manos sin lavar
- Se toca una superficie o un objeto contaminado
- Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando se tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.
Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y de proteger a su familia para que no enfermen. Sepa cuándo y cómo se debe lavar las manos para mantenerse sano.
Momentos clave para lavarse las manos:
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer.
- Antes y después de cuidar a alguien enfermo en su casa.
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida.
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
- Después de tocar la basura.
Durante la pandemia del COVID-19, también se debería limpiar las manos:
- Después de estar en un lugar público y tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, los surtidores de gasolina, los carritos para las compras, las pantallas o cajas registradoras electrónicas, herramientas, etc.
- Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca porque así es como entran los microbios al cuerpo.
- Siga siempre estos cinco pasos:1. Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.
2. Frótese las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
3. Restriéguese las manos durante al menos 20 segundos
4. Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
5. Séqueselas con una toalla limpia o al aire.
Los Centros para el Control y Prevención de enfermedades, recomiendan lavarse las manos con agua y jabón siempre que sea posible, pero si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante para manos que contenga al menos un 70 % de alcohol puede ayudar a evitar que se enferme y que se propague microbios a otras personas, siempre y cuando se usen correctamente:
- Deben contener al menos un 70% de alcohol
- Aplique el producto en una de las palmas (lea la etiqueta para saber cuál es la cantidad correcta) y frótelo en todas las superficies de ambas manos hasta que estén secas
- Es posible que los desinfectantes de manos no tengan la misma eficacia si las manos están visiblemente sucias o grasosas.
“LA SALUD ESTÁ EN TUS MANOS”
Área de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua